Entre el 23 y el 25 de abril del corriente tuvo lugar en Barbados el Workshop Regional de Cooperación con el Caribe anglófono en temas de agroindustria, asociativismo para PyMES, y enseñanza del idioma español, organizado por la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina y la Embajada.
El seminario contó con la participación de representantes de nueve países de la región (Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Grenada, Jamaica, Saint Lucia, Saint Kitts and Nevis, Saint Vincent and the Grenadines, y Trinidad and Tobago; miembros de organizaciones internacionales con sede en Barbados; funcionarios del Gobierno local y de la Cancillería argentina; técnicos de los Ministerios de Producción, Agroindustria y Educación de nuestro país; y los principales medios de prensa de la isla.
La noche del 23 de abril y a modo de inauguración y bienvenida, esta Embajada ofreció una recepción en la Residencia oficial a la que asistieron todos los participantes del seminario, junto a otros invitados especiales de la vida política, económica y social de la isla.
La agenda del Workshop Regional estuvo compuesta por las siguientes actividades:
1. Apertura a cargo de la Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de Barbados, Maxine McClean, y el Embajador Martínez Pandiani.
En su discurso de bienvenida, la Canciller de Barbados agradeció muy especialmente a esta Embajada y al Gobierno argentino por la iniciativa de organizar el seminario en Bridgetown, invitando a nueve países de la región, decisión que da cuenta de la voluntad y el firme compromiso de la Argentina en pos de continuar estrechando lazos con el Caribe anglófono, "en tiempos en que la austeridad es la norma en las relaciones internacionales". En ese orden de ideas, se refirió a la expansión de la red diplomática argentina en la región, mencionando la presencia permanente de la Embajada argentina en ésta desde 2013, la reapertura de la sede diplomática en Guyana, y el establecimiento de nuevas representaciones en Santa Lucía y Suriname.
A su turno, el Embajador Martínez Pandiani se refirió a la importancia del Workshop como herramienta para brindar un aporte concreto al desarrollo sustentable de la región en general, y a contribuir a la consolidación de las relaciones a largo plazo entre el Caribe y Latinoamérica. En esa tesitura, citó a la participación de Santa Lucía en el Grupo de Lima como una muestra cabal de que la integración entre ambas subregiones no es un concepto discursivo, sino una realidad concreta y tangible.
2. Ceremonia oficial de suscripción del Acuerdo de Cooperación Técnica entre Argentina y Barbados, a cargo de la Canciller y el Embajador Martínez Pandiani.
3. Presentación a cargo de funcionarios de la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina acerca del Fondo Argentino de Cooperación Sur - Sur (Andrea de Fornasari y Juan Naveyra);
4. Presentación a cargo de la representante de la Dirección de Cooperación y Negociaciones Bilaterales de la Subsecretaría de Relaciones Agroindustriales Internacionales del Ministerio de Agroindustria argentino, Licenciada María Comelli;
5. Presentación a cargo del Director Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación y Deportes argentino, Francisco Miguens Campos;
6. Presentación a cargo del Director Nacional de la Academia Argentina Emprende, Subsecretaría de Emprendedores del Ministerio de Producción argentino;
7. División del plenario en tres mesas de trabajo (agroindustria, asociativismo para PyMES, y enseñanza del idioma español), cada una integrada por unos veinte participantes, con el objetivo de identificar proyectos de cooperación tanto en el campo bilateral como multilateral;
8. Cierre del Workshop y presentación por parte de los funcionarios de la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina de los proyectos identificados en las siguientes temáticas:
- Enseñanza de español: asistencia técnica para maestros y profesores - cooperación en materia curricular y pedagógica;
- Agroindustria: mantenimiento y conservación de tierras y recursos hídricos - medidas fitosanitarias;
- Asociativismo para PyMES: fortalecimiento del desarrollo de clusters - fortalecimiento de incubadoras de negocios - entrenamiento para emprendedores, mentores y funcionarios públicos a cargo de desarrollo de políticas para PyMES.
Por su parte, el Embajador Martínez Pandiani agradeció a los participantes y destacó el intenso trabajo realizado durante las dos jornadas, haciendo hincapié en la importancia de llevar a la práctica mediante acciones concretas las ideas desarrolladas durante el Workshop Regional. Para ello, ofreció el apoyo de esta Embajada, de las demás representaciones diplomáticas argentinas en el Caribe y del Gobierno nacional en general para colaborar en el desarrollo e implementación de los proyectos identificados. Por último, instó a los participantes a seguir trabajando en pos de fortalecer y ampliar las relaciones bilaterales y multilaterales en beneficio de los pueblos.
Se detalla a continuación listado de participantes del Workshop Regional de Cooperación:
Antigua y Barbuda
- Rene Vidal Young Romero;
- Jedidiah John Maxime.
Barbados
- Lennox Chandler;
- Andre Devonish;
- Leslie Brereton;
- Charleston Lucas;
- Ann-Marie King;
- Cleviston Hunte;
- Peggy Agard;
- Terri Ward-Gaskin;
- Grace-Anne Crichlow;
- Henderson Eastmond;
- Leslie Austin;
- Karen Headley-Lucas;
- Richard Harris;
- Derek Alleyne.
Dominica
- Alexander Stephenson;
- Lisa Massicotte.
Granada
- Katelyn Gail Don Brathwaite Née Allard;
- Daniel Roland Lewis;
- Marisha Priscilla.
Jamaica
- Deanroy Ralston Bernard;
- Rohan Chandra Dacosta;
- Taneisha Alecia Ingleton;
- Mekeina Pearlena Mclennon.
San Cristóbal y Nieves
- Avis Neola Pemberton;
- Eden Alistair Edwards;
- Marelva Samantha Boone.
Santa Lucía
- Barbara Lucilla Innocent-Charles;
- Andre Barry Innocent;
- Leonard Arthur Jamal Robinson.
San Vicente y las Granadinas
- Nikos Henoll Dougan;
- Darrel Everest Williams;
- Colville Sheldon Rodger King;
Trinidad y Tobago
- Shanna Priscilla Ramesar-Beharry;
- Ingrid Kemchand;
- Nirmalla Debysingh-Persad.
Organismos internacionales
- Ena Harvey - Representante de IICA Barbados;
- Francis McBarnette - Representante de OEA en Barbados;
- Kim Osborne - Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA;
- Lystra Fletcher-Paul - Representante Subregional para el Caribe de FAO;
- Anthony Kellman - Funcionario a cargo de Soporte y Monitoreo de Programas de Campo de FAO;
- Fransen Jean - Responsable de Seguridad Alimentaria de FAO;
- Ansari Hosein - Representante de CARDI (Caribbean Agricultural Research & Development Institute) en Barbados;
- Mansfield Blackwood - Responsable de Desarrollo de Negocios de USAID;
- Sylvia Dohnert - Directora Ejecutiva de Compete Caribbean del Banco Interamericano de Desarrollo;
- Dr. Ian Craig - Jefe del Departamento de Lenguas, Linguística y Literatura de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI);
- Profesor Leonard Ogarro - Director de Seguridad Alimentaria y Emprendimientos de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI);
- Luther St. Ville - Responsable de Operaciones (Agricultura y Desarrollo Rural) del Banco de Desarrollo del Caribe.
Cabe destacar particularmente la participación en el Workshop de la Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Kim Osborne, quien se desplazó desde Washington especialmente para asistir al evento, y manifestó al Embajador Martínez Pandiani la voluntad de esa organización de involucrarse en la triangulación de potenciales proyectos que se desarrollen en materia de asociativismo para PyMES y enseñanza del idioma español en la región.
Asimismo, es dable mencionar la presencia del Viceministro de Educación de Jamaica, Deanroy Ralston Bernard, el Viceministro de Agricultura de San Cristóbal y Nieves, Eden Alistair Edwards, y la Viceministro de Industria, Negocios Internacionales, Comercio y Desarrollo de Pequeñas Empresas de Barbados, Sonia Foster.
Cabe destacar que la realización del Workshop Regional de Cooperación en Barbados es una herramienta propicia para reforzar las acciones en pos de incrementar la presencia argentina en la subregión que esta Embajada viene realizando mediante iniciativas y acciones concretas, tales como la suscripción del Memorandum de Entendimiento COMCA-CDEMA, que tuvo lugar el 19 de abril en el marco de la Reunión Anual del Comité Técnico de esa renombrada institución regional, y la reciente firma del primer Acuerdo de Cooperación Técnica entre Argentina y Barbados, materializada durante la apertura del Workshop.