El pasado 23 de julio tuvo lugar en las instalaciones de la Embajada el lanzamiento oficial del proyecto de Cooperación Triangular Argentina/Barbados/FAO sobre Ensilado de Pescado.
El evento fue presidido por el Embajador Gustavo Martínez Pandiani junto a tres ministros del Gabinete del gobierno barbadense: el Ministro de Asuntos Marítimos y Economía Azul, Kirk Humphrey; el Ministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria, Indar Weir; y el Ministro de Juventud y Empoderamiento Comunitario, Adrian Forde.
También estuvieron presentes los representes de FAO, Viju Lopez; IICA, Ena Harvey; Naciones Unidas, Didier Trebucq; UNDP, David Bynoe; los viceministros de las tres carteras mencionadas; y los directores de las siguientes instituciones, que participan en la implementación del proyecto en cuestión:
- Caribbean Agricultural Research and Development Institute (CARDI);
- Caribbean Development Bank (CDB);
- Barbados Agriculture Development Marketing Corporation;
- Barbados Agricultural Society;
- BlueGreen Initiative;
- Barbados National Union of Fisherfolk Organizations;
- Barbados Rabbit and Ruminants Management Services;
- Nature Fun Ranch;
- Pig farmer's Association;
- Poultry Association;
- Rabbit Farmers Association;
- Sheep Farmers' Association;
- Veterinary Association;
- Pinnacle Feeds Ltd;
- GEF Small Grants Programmme;
- Trinity Animal Clinic;
- Barnwell Farms Ltd;
- Adams Aquafarms;
- Emerging Brands;
- Barbados 4H Foundation;
- Ocean Fisheries Ltd;
- Morgan Fish House;
- Exclusive Cottons of the Caribbean;
Asimismo participó del lanzamiento, que tuvo una amplia cobertura de la prensa local, el experto argentino que se desplazara a Barbados para la implementación de la asistencia técnica, Gustavo Wicki (CENADAC).
En su discurso de apertura, el Embajador Martínez Pandiani reiteró el compromiso de la República con los países del Caribe anglófono, y agradeció a la Primer Ministro de Barbados, Mia Mottley, por "confiar en el expertise argentino como contribución para el desarrollo económico y social de su país". Luego, destacó que "este proyecto aborda, desde diferentes ángulos, cuestiones críticas y desafíos de carácter prioritario para Barbados y también para la región, dado que involucra al mismo tiempo acciones de modernización pesquera, protección ambiental, innovación agrícola, y creación de empleo.
En representación del gobierno dirigieron la palabra los tres ministros antes mencionados. Cabe destacar que la activa participación en la ceremonia de apertura de tres importantes miembros del gobierno nacional representó un fuerte gesto de apoyo y respaldo del Estado barbadense, que ha definido al proyecto como "una herramienta de mediano y largo plazo clave para el desarrollo económico y social de la isla".
El Ministro de Asuntos Marítimos y Economía Azul, Kirk Humphrey, agradeció al gobierno argentino por implementar una iniciativa que, en sus palabras, "contribuirá significativamente a la protección ambiental del lecho marítimo de la isla y favorecerá a los pescadores, sector que a raíz del cambio climático ha sido testigo de la evidente merma en la cantidad y calidad de las capturas, con su consecuente impacto en el crecimiento". En ese sentido, Humphrey ponderó la importancia económica del ensilado de pescado en tanto producto susceptible de ser comercializado, generando así nuevas fuentes de ingresos para este tradicional y alicaído sector productivo de Barbados.
Por su parte, su par de Agricultura y Seguridad Alimentaria, Indar Weir, destacó el potencial del ensilado en su utilización para la producción de alimentos no sólo para su uso como fertilizante, sino también para consumo animal. Agregó que "esta iniciativa jugará un doble rol en un contexto en el que garantizar la seguridad y soberanía alimentaria se ha convertido en una de los principales desafíos de nuestro país, que importa el 95% de los comestibles que consume: por un lado, permitirá incrementar el volumen de materia prima local para la producción nacional de alimentos; por el otro, mejorará las condiciones generales de los granjeros y productores agrícolas, actores fundamentales en la mencionada búsqueda de seguridad alimentaria, quienes se beneficiarán de un nuevo modelo de alimentación de ganado y animales altamente nutritivo mediante un producto que hasta ahora era desechado y considerado un mero desperdicio".
Por último, el titular de la cartera de Juventud y Empoderamiento Comunitario, Adrian Forde, enfatizó que el procesamiento y tratamiento de los desperdicios de pescado para convertirlos en ensilado ofrece múltiples posibilidades de empleo para los jóvenes barbadenses, que luchan contra el flagelo del desempleo y la falta de oportunidades. De esta forma y según Forde, "el proyecto de cooperación triangular permitirá la creación de nuevas fuentes de trabajo para un sector sumamente vulnerable, motivo por el cual agradeció muy especialmente al gobierno argentino y a la FAO por incluir un componente de capacitación de la juventud en la iniciativa". También agradeció y destacó el hecho de que los equipos utilizados para las demostraciones durante el curso del proyecto serán donados por la FAO al gobierno de Barbados tras su finalización, lo que permitirá dar continuidad al proceso productivo del ensilado de pescado.
Luego de las palabras de las autoridades y tras un breve refrigerio de empanadas argentinas ofrecido a los participantes por la Embajada, dio comienzo el primer módulo técnico del workshop, que incluyó presentaciones del experto argentino Gustavo Wicki, una especialista en acuicultura de la FAO, y la Directora de la ONG Blue Green Initiative. Wicki presentó un completo panorama de las especificaciones y características técnicas del proyecto, que apunta al tratamiento y ensilado de los residuos de pescado en un escenario en el que la pérdida post cosecha suele superar el 10% de la captura, además de producir serias afectaciones al medio ambiente. En este contexto, Wicki destacó que "la iniciativa apunta a capacitar a los actores locales involucrados acerca de cómo procesar los desperdicios de pescado, que ofrecen además ventajas nutricionales para los productos incluidos en su formulación, así como también un mayor aprovechamiento de la proteína animal".
La intensa agenda de trabajo del experto argentino continuó durante toda la semana con una demostración práctica del ensilado y numerosas visitas a instalaciones pesqueras, agrícolas y de tratamiento de residuos, así como también con el dictado de un seminario sobre oportunidades de micro negocios para emprendedores, especialmente orientado a jóvenes y mujeres. Una de las características más valoradas en el medio local de la presente cooperación argentina es la inclusión de actores tanto del sector público como privado.
Una vez finalizada la etapa Barbados, y como parte de su misión a nivel regional, el experto argentino viajó a St. Kitts & Nevis, donde desarrollará un programa similar organizado por la Embajada.