El pasado 12 de julio tuvo lugar en Bridgetown el lanzamiento oficial del proyecto triangular de cooperación Argentina/CARICOM/PAHO denominado "Fortalecimiento de la Detección y Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana Nacional y Regional en los Estados Miembros del CARICOM".
El evento, realizado en las instalaciones del laboratorio Best-Dos Santos, dependiente del Ministerio de Salud local, contó con la presencia del Ministro de Salud, Jeffrey Bostic, y su Viceministra, June Chandler; la Representante de la CARICOM, Embajadora Gail Mathurin; el Representante de PAHO/OMS para Barbados y el Caribe Oriental, Dr. Godfrey Xuereb; la Coordinadora del Programa Subregional de PAHO en el Caribe, Jessie Schutt-Aine; el Director Médico de Barbados, Dr. Kenneth George; el CEO del Hospital público Queen Elizabeth, Dr. Dexter James; la Representante Regional para el Caribe de la FAO con sede en ésta, Renata Clarke; la Directora del laboratorio Best-Dos Santos, Songee Beckles; la Asesora de PAHO en Vigilancia de Enfermedades y Epidemiología para el Caribe, Dra. Eldonna Boisson; así como también autoridades sanitarias de Barbados en materia tanto humana como animal.
Además participaron del lanzamiento, que tuvo una amplia cobertura de la prensa local, los expertos argentinos que se desplazaran a Barbados para la implementación de la primera etapa del proyecto, Genara Romero Thomas (Instituto Malbrán) y Lisandro Ruiz (SENASA).
En su discurso de apertura, el Embajador Gustavo Martínez Pandiani destacó que la República viene colaborando con PAHO y la Organización Mundial de la Salud en la temática desde hace más de veinte años, y enfatizó que el proyecto en cuestión, que se enmarca en las iniciativas de colaboración Sur/Sur desplegadas por la Argentina, está en línea con el compromiso del país de continuar estrechando sus lazos con el Caribe, región en la que se vienen implementando numerosas acciones de colaboración en áreas tales como Agricultura, Seguridad Alimentaria, Enseñanza de Español, Tratamiento de Residuos de Pescado y Producción de Miel, entre otras.
El Embajador Martínez Pandiani expresó además que el compromiso de la Argentina para con esta ambiciosa iniciativa, que aborda una temática que no sólo representa un importante problema de salud pública sino también un gran desafío económico, se refleja en la participación de tres ministerios del gobierno nacional: Salud, Relaciones Exteriores y Agroindustria, y dos prestigiosas agencias especializadas: el Instituto Malbrán y el SENASA.
Como conclusión, el Embajador Martínez Pandiani enfatizó tres aspectos fundamentales del proyecto: su carácter triangular, su alcance regional y su impacto directo en beneficio de las poblaciones del Caribe.
Por su parte, el Ministro de Salud de Barbados agradeció muy especialmente a la República por la cooperación brindada, y reconoció que los países de la región, que enfrentan desafíos económicos mayúsculos, dependen en gran medida de la colaboración internacional para combatir flagelos tales como la resistencia a los antimicrobianos. En este punto, destacó la vanguardia científica que ha mostrado la Argentina en las ciencias de la salud, y su generosidad de poner a disposición de la CARICOM su rica experiencia y sus idóneos recursos humanos.
En la misma línea se expresaron los representantes de CARICOM, PAHO y el laboratorio Best-Dos Santos, quienes agradecieron el compromiso de nuestro país en pos de contribuir a una mejor calidad de vida de los ciudadanos de catorce países de la Comunidad del Caribe. En particular, la Embajadora Mathurin transmitió el apoyo a la iniciativa del propio Secretario General del organismo regional, Embajador Irwin LaRocque, y de su Secretario General para Asuntos de Desarrollo Social y Humano, Douglas Slater.
Luego de las presentaciones de las autoridades, fue el turno de las exposiciones técnicas por parte de los especialistas Romero Thomas, Ruiz, y Boisson, quienes con un interesante apoyo audiovisual ilustraron al público presente sobre el proyecto en cuestión y los aportes que el mismo implica para la salud pública y el desarrollo económico de los países participantes.
Finalmente, tuvo lugar una conferencia de prensa que encabezaron el Embajador Martínez Pandiani, el Ministro de Salud de Barbados, y la Representante de CARICOM, seguida de una recepción para apoyar la difusión de la iniciativa a la que fueron invitados funcionarios clave del sector y un grupo de periodistas de medios locales y regionales, además de los oradores previamente mencionados.
El proyecto triangular de cooperación Argentina/CARICOM/PAHO "Fortalecimiento de la Detección y Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana Nacional y Regional en los Estados Miembros del CARICOM" constituye, sin lugar a dudas, una de las iniciativas de cooperación más relevantes que ha implementado la República en el Caribe anglófono desde la creación del FOAR.