|
REGRESAR

Presentación oficial del Proyecto de Cooperación Triangular Argentina/Barbados/FAO

La Embajada argentina albergó la conferencia de prensa de presentación del proyecto de Cooperación Triangular Argentina/Barbados/FAO sobre Ensilado de Pescado. Participaron del evento, además del Embajador Gustavo Martínez Pandiani, tres Ministros del Gabinete de la Primer Ministro Mia Mottley: el Ministro de Asuntos Marítimos y Economía Azul de Barbados, Kirk Humphrey; los también Ministros de Agricultura y Seguridad Alimentaria, Indar Weir; y de Juventud y Empoderamiento Comunitario, Adrian Forde; así como también la Responsable de Pesquerías y Acuicultura de la FAO, Dra. Yvette Diei Ouadi, quien es además la líder del proyecto de cooperación por parte de esa organización. También estuvieron presentes integrantes de la FAO y de la ONG local Blue Green Initiative, encargados de llevar a cabo la primera etapa del proyecto que ya se encuentra en curso: el estudio de campo que permitirá trazar un estado de situación acerca de la cantidad y calidad de los residuos de pescado en el mercado de Barbados.

 

En el marco del encuentro, el Embajador Martínez Pandiani y Dra. Diei Ouadi realizaron ante los asistentes una presentación de las especificaciones y características del proyecto, que apunta al tratamiento y ensilado de los residuos de pescado en un escenario en el que la pérdida post cosecha suele superar el 10% de la captura, además de producir serias afectaciones al medio ambiente. En este contexto, la iniciativa apunta a capacitar a los actores locales involucrados acerca de cómo procesar los desperdicios de pescado, que ofrecen además ventajas nutricionales para los productos incluidos en su formulación, así como también un mayor aprovechamiento de la proteína animal.

 

Cabe destacar que el proyecto aborda, desde diferentes ángulos, cuestiones críticas y desafíos de carácter prioritario para el gobierno de Barbados y también para la región. Así, el Ministro de Asuntos Marítimos y Economía Azul, Kirk Humphrey, agradeció al gobierno argentino por poner en práctica una iniciativa que contribuirá significativamente a la protección ambiental del lecho marítimo de la isla y favorecerá a los pescadores, sector que a raíz del cambio climático ha sido testigo de la evidente merma en la cantidad y calidad de las capturas, con su consecuente impacto económico. En ese sentido, Humphrey ponderó la importancia económica del ensilado de pescado en tanto producto susceptible de ser comercializado, generando así nuevas fuentes de ingresos para este tradicional y alicaído sector productivo de Barbados.

 

Por su parte, su par de Agricultura y Seguridad Alimentaria, Indar Weir, destacó el potencial del ensilado en su utilización para la producción de alimentos no sólo para el consumo humano, sino también animal. Así, en sus palabras, la iniciativa jugará un doble rol en un contexto en el que garantizar la seguridad y soberanía alimentaria se ha convertido en una de los principales desafíos de un país que importa el 95% de los comestibles que consume: por un lado, permitirá incrementar el volumen de materia prima local para la producción nacional de alimentos. Por el otro, mejorará las condiciones generales de los granjeros y productores agrícolas, actores fundamentales en la mencionada búsqueda de seguridad alimentaria, quienes se beneficiarán de un nuevo modelo de alimentación de ganado y animales altamente nutritivo mediante un producto que hasta ahora era desechado y considerado un mero desperdicio.

 

Por último, el titular de la cartera de Juventud y Empoderamiento Comunitario, Adrian Forde, enfatizó que el procesamiento y tratamiento de los desperdicios de pescado para convertirlos en ensilado ofrece múltiples posibilidades de empleo para los jóvenes barbadenses, que luchan contra el flagelo del desempleo y la falta de oportunidades. De esta forma y según Forde, el proyecto de cooperación triangular permitirá la creación de nuevas fuentes de trabajo para un sector sumamente vulnerable, motivo por el cual agradeció muy especialmente al gobierno argentino y a la FAO por incluir un componente de capacitación de la juventud en la iniciativa. También agradeció y destacó el hecho de que los equipos utilizados para las demostraciones durante el curso del proyecto serán donados al gobierno de Barbados tras su finalización, lo que permitirá dar continuidad al proceso productivo del ensilado de pescado.

 

Es dable resaltar que el importante apoyo del gobierno de Barbados y su gesto hacia su par argentino, materializado en la participación en la conferencia de prensa de tres ministros del Gabinete de la Primer Ministro Mia Mottley, sumado a la presencia de los principales medios gráficos y audiovisuales públicos y privados de la isla - The Nation, Advocate, Barbados Today, Barbados Government Information Service y Caribbean Broadcasting Corporation -, quienes desplegaron una amplia cobertura del evento durante el fin de semana (notas publicadas se informarán en Cables separados), imprimen una renovada dinámica al proyecto, y disparan una expectativa tal que interpela a todas las partes involucradas a redoblar esfuerzos en pos del cumplimiento de los ambiciosos objetivos propuestos.

 

 

Fecha de actualización: 25/02/2019